Linda Goldstein Knowlton sobre En algún lugar entre identidades multiculturales

Linda Goldstein Knowlton on Somewhere Between & Multicultural Identities

Linda Goldstein Knowlton sobre los estereotipos asiático-estadounidenses, rechazando el término "afortunado" y la política detrás de la adopción transracial. 

SOLICITA UNA BUENA CHARLA CON LINDA GOLDSTEIN KNOWLTON

¿Cuál fue tu inspiración y motivación para hacer SOMEWHERE BETWEEN ?
Después de ser cineasta durante casi 15 años, estaba a punto de embarcarme en la producción más grande de mi vida: formar una familia con mi esposo. Todo lo relacionado con esta época me inspiró a explorar cuestiones de identidad (¡la mía también estaba cambiando!). Estábamos creando nuestra familia a través de la adopción transracial y me di cuenta de que no estaba escuchando las voces de los jóvenes que habían sido adoptados... así que supe que era crucial hacer la película desde los puntos de vista de las chicas que estarían en la película. Quería escuchar sus experiencias y sentimientos sobre la familia, la pertenencia y la identidad. Empecé a pensar en cómo sería la vida de mi hija cuando sea adolescente. No podía dejar de pensar en ello en términos de su búsqueda de identidad. Recordé mi propia búsqueda. Creo que ser humano es tener esa búsqueda. Pero el suyo podría ser muy diferente al mío y me preocupaba que si era tan diferente entonces cómo podría realmente estar allí para ella en el sentido más positivo. Con el tiempo, comencé a darme cuenta de que hay miles de adolescentes que están experimentando esto y que ya lo han experimentado, así que decidí acudir a ellos y plantearles algunas preguntas realmente importantes, preguntas para mi hija, pero también son preguntas para todos. de nuestras hijas.

Apareces brevemente al comienzo de tu película. ¿Hay alguna razón por la que elegiste estar menos presente durante el resto del documental?
La gente me ha dicho: "¿Qué querías decir con esta película?" Y realmente quería que lo dijeran las chicas, no yo. En realidad, cuando comencé la película, no tenía ninguna intención de involucrarme en ella. Y luego le mostré unos 25 minutos a una cineasta muy talentosa para obtener su opinión, Niki Caro, quien dirigió Whale Rider, y ella dijo: "¿Dónde estás? ¿Por qué no estás en esto?" "Bueno, no se trata de mí, se trata de estas jóvenes y de sus voces". Y ella dijo: "Lo entiendo totalmente, lo respeto totalmente, pero agrega otra capa sabiendo que el cineasta es un padre adoptivo, desde otro ángulo". Esa es la única razón por la que estoy en esto; Fue para dar contexto, porque también sentí que sería un poco falso no reconocer que soy un padre adoptivo. Entonces me dio la oportunidad de decir que estas no son preguntas para mí, son preguntas para mi hija.

¿Cuál fue tu enfoque al hacer esta película?
Mi acercamiento al cine consiste en responder preguntas: tengo muchas preguntas y no soy poeta, ni escritor, ni pintor, soy cineasta. Entonces, para mí es esta increíble oportunidad de explorar las preguntas que tengo, que creo que otros podrían tener, y de examinar diferentes aspectos de nuestro mundo interior y exterior y buscar respuestas.

¿Cómo decidiste en qué centrarte, dado que la adopción internacional es un tema tan amplio?
Comencé a pensar en todas las cosas que son parte de la realidad de la adopción internacional desde China, y realmente comencé a recorrer esos caminos culturales y políticos. Y entonces realmente me detuve a pensar. A veces hay películas que realmente se benefician de ser realizadas por un outsider y otras que no. Este tipo de película plantea preguntas realmente profundas, sensibles y personales. Quiero decir, cuando lo analizas, la adopción se trata de seres humanos en el nivel de supervivencia más básico y simple. Y sentí que esas cuestiones políticas y culturales serían mejor exploradas por un cineasta chino que por una señora de mediana edad de Chicago. Eso realmente me parece una intromisión cultural, y simplemente no me parecía correcto.

¿Cuál es el hilo conductor universal de esta película que la hace relevante incluso para personas que no fueron adoptadas transnacionalmente?
La adolescencia es el momento, desde el punto de vista del desarrollo, en el que todos buscamos nuestra identidad. No importa quién seas, no importa en qué país te encuentres, no importa tu género, este es el momento en el que empiezas a lidiar con quién eres. Es un proceso innato. Estamos probando estas diferentes identidades y estamos empezando a diferenciarnos de nuestros padres y descubrir quiénes son nuestros amigos, cómo nos vemos en el mundo, en nuestra escuela y en nuestra comunidad. Y hay una parte de nosotros que quiere profundamente encajar, y luego hay una parte de nosotros que quiere destacar profundamente. Es este tira y afloja, intentar encontrar el equilibrio entre esas dos cosas, lo que vuelve a ser la experiencia más universal. Y por eso me atrajo. Y luego comencé a pensar cómo se puede superponer a este momento difícil, el hecho de que mi hija se ve diferente a nosotros y somos una familia transracial, y en el momento en que todos salimos juntos por la puerta, hay parte de su historia. Eso no es privado, eso no es de ella. Cuando creamos nuestras identidades, podemos convertirnos en góticos, podemos disfrazarnos, podemos ponernos capas, podemos cortarnos el pelo, podemos hacer todas estas cosas diferentes que nos permiten tener capacidad de decisión para crear nuestras propias identidades. Pero hay una parte de cómo se creó nuestra familia que le quita esa agencia a mi hija y a todas las personas adoptadas transracialmente.

¿Cómo respondió el público a tu película?
Cuando proyecté la película, recibí muchas respuestas poderosas, positivas y emocionales de las personas adoptadas y sus familias. Las personas mayores adoptadas dijeron que deseaban que la película existiera cuando eran adolescentes. A los adolescentes les encantaba verse representados. Sin embargo, también recibimos respuestas increíbles de personas de todos los ámbitos, que se identificaron profundamente con su propio viaje hacia la pertenencia, con la búsqueda universal de identidad. Un ejemplo destaca; Cuando estábamos en San Diego proyectando la película, un hombre chino se levantó y dijo: “Tengo cincuenta años y nací en China. Viví allí durante los primeros 25 años de mi vida y luego emigré a los Estados Unidos. Soy un profesional. No soy una niña y no soy adoptada, pero esta película es mi historia”. Entonces, hay personas que realmente lo entienden y ven que esta es una película sobre la humanidad y sobre la experiencia humana.

¿Qué piensa sobre el estado de la representación asiático-estadounidense en los medios?
Se podría mirar a personas asiáticas, hispanas, árabes, que están totalmente estereotipadas en los medios y sienten que no las ven, que solo se ve su estereotipo. Escuché algo fascinante de boca de las chicas de la película y de muchas otras personas que han investigado el tema. Si le dices a una persona afroamericana "¿De dónde eres?" y dicen Ohio, el interrogador lo dejará así. Si le dices a una persona asiático-americana: "¿De dónde eres?" y dicen Ohio, el interrogador dirá: "No, ¿de dónde eres realmente?" Y esto sucede nueve de cada diez veces. Y por eso existe esta expectativa y esta idea sobre los asiático-estadounidenses y sus identidades.

¿Cómo funciona Estados Unidos como país que fomenta y reprime las identidades multiculturales?
Siento que hay espacios donde las personas pueden expresarse, sobre todo si encajan en una caja cómoda y no provocativa, y todos los demás tienen que luchar por tener una voz. Y siento que será un lugar realmente interesante en 2050, cuando los caucásicos no sean mayoría.

¿Cómo aborda su película las personas que viven con identidades birraciales o multiculturales?
Una cosa que Jenna, una de las chicas que aparecen en la película, me dijo en retrospectiva al reflexionar sobre la película fue que el hecho de que un adulto quisiera saber sus pensamientos, sentimientos y opiniones sobre las cosas era poderoso. Y creo que esa es la cuestión, que para las niñas y las niñas de color es raro que se les dé una voz o encuentren una salida para expresar su voz. Y tal vez ahora esta próxima generación vea que hay lugares para el empoderamiento y para tener voz.

¿Cómo te cambió personalmente hacer la película?
Como padres, todo lo que queremos hacer es asegurarnos de que nuestros hijos estén felices, sanos y seguros y protegerlos de toda incomodidad y dolor. Sabes, la idea más importante y más simple que obtuve al estar con estas jóvenes durante tres años mientras filmábamos y luego a través de nuestras relaciones continuas es que no se puede. Intelectualmente sabes que no puedes proteger a tu hijo del dolor, pero pasar por este proceso con él y verlo experimentar desafíos, enfrentarlos y salir del otro lado con gracia, consideración y honestidad, realmente me demostró que no puedo. protege a mi hija del dolor, pero todo estará bien y pasaremos por estos momentos. Simplemente me enseñó, no de una manera ingenua, arcoíris, unicornio, que todo estará bien, sino que esta es la progresión normal y natural, y que podemos y trabajaremos en ello.

¿Ha enfrentado alguna experiencia o desafío negativo como familia transracial?
No existe un lenguaje normalizado en torno a la adopción, que es una de las razones por las que quise crear esta película. Muchas veces la gente dice cosas sin pensar realmente. La gente no nos ha dicho esto, pero le ha pasado a mucha gente que conozco. Dirán de una niña adoptada: "Oh, tiene tanta suerte". Sí, no crecer en una institución es una suerte, pero también habla del valor de este niño de una manera muy extraña. ¿Se supone que deben ir por la vida agradecidos de ser algún tipo de mercancía? La verdad es que los padres, nosotros, estamos creando una familia, y entonces nuestra respuesta es que somos los afortunados.

Es muy agradable que sigas teniendo una relación con las chicas de tu película. ¿Cómo elegiste el grupo de chicas que hiciste?
Entré en este proceso de manera muy específica tratando de encontrar un grupo lo más diverso posible. Dentro de eso, no quería gente en los extremos de la experiencia. No quería tener a alguien que pensara que todo era genial y nunca pensara en su identidad transracial, porque no pensé que esa experiencia pudiera responder las preguntas que estaba planteando. Por otro lado, mucha gente se acercó a mí y me dijo: "Conozco a esta chica que realmente está luchando por saber quién es", y la razón por la que no incluí a nadie en ese lado realmente difícil de la lucha es porque Ya estamos luchando. Y para mí, ponerles una cámara me pareció invasivo y explotador. Soy mamá y estoy haciendo una película sobre adolescentes, mujeres jóvenes, pero en definitiva sobre niños. Fui muy consciente en cada paso del camino de lo que decían, de su consentimiento, de cómo los retrataban, y debido a que desarrollamos un nivel increíble de confianza y comodidad, me contaron todo, o casi todo.

Algunos críticos han comentado que las niñas de la película pintan un panorama generalmente optimista de la adopción transnacional. ¿Por qué no exploraste explícitamente cuestiones de género y política en la película?
Hablaba con las chicas sobre política de género, o abordabamos esas preguntas con delicadeza, pero debido a la época en la que están creciendo y las edades que tienen, me miraban como si tuviera tres cabezas. Pensaron: "Soy una niña, puedo hacer lo que quiera". Así que todavía no estaban en esa posición de ser muy conscientes de las políticas de género. Cuando llegaron a la universidad todos me llamaron, porque ese es otro momento para estar “en algún punto intermedio”. Eran estudiantes de secundaria y ahora son mujeres jóvenes en el mundo, lejos de sus padres y fuera del nido. Así que existen todos estos lugares “en algún punto intermedio”, y en la universidad es cuando realmente comenzaron a pensar y explorar las capas profundas de la política de género.

¿Qué podemos esperar ver de usted en el futuro?
¡Actualmente estoy trabajando en tres proyectos! El primero es un documental llamado Radical Brownies, sobre un grupo de niñas de color de entre ocho y once años con sede en Oakland, que les ayuda a celebrar sus culturas y contribuir radicalmente a sus comunidades. El segundo es un documental llamado Get Lit, sobre el programa titular, que se dedica a llevar el poder de la expresión poética a adolescentes en riesgo a través de un plan de estudios basado en estándares que fusiona literatura y poesía clásicas con técnicas contemporáneas de interpretación de palabras habladas. Y el tercero es un largometraje llamado Pans, una historia sobre la mayoría de edad sobre el amor, la pérdida y los primeros períodos, basada libremente en Peter Pan, pero desde el punto de vista de Wendy.