(PLANTILLA DE PRECIOS DE NIVEL A)
Film poster for "Our Land, Our Freedom." A woman holding a microphone.
(PLANTILLA DE PRECIOS DE NIVEL A)
Film poster for "Our Land, Our Freedom." A woman holding a microphone.
A Kenyan woman's search to find her father’s remains transforms into an investigation of British colonial atrocities and a grassroots movement to reclaim ancestral land

(PLANTILLA DE PRECIOS DE NIVEL A)

Precio habitual $129.00
/

OPCIONES DE TRANSMISIÓN DISPONIBLES AHORA
RESERVA DISPONIBLE PARA DVDS

[Destacado] | [Destacar]

Estudios de nativos americanos • Sociología • Historia de EE. UU. • Estudios americanos • Sociología del deporte • Estudios medioambientales


Fecha de finalización: XXXX | Tiempo de ejecución: XX minutos | Idioma: XXXXX con subtítulos XXXX | Subtítulos: Sí/No | Incluye: Transcripción y guía de estudio
Director: XXXXXXXX | Productores: XXXXXX, XXXXXXX y XXXXXXX

¿Qué significa ser un REVOLUCIONARIO AMERICANO hoy? Grace Lee Boggs, una mujer chino-estadounidense de Detroit, que murió en octubre de 2015 a los 100 años, tiene una visión sorprendente de la revolución. Escritora, activista y filósofa arraigada durante más de 70 años en el movimiento afroamericano, dedicó su vida a una revolución en evolución que abarcaba las contradicciones del pasado de Estados Unidos y su futuro potencialmente radical. Este documental ganador del Premio Peabody nos sumerge en la práctica de toda la vida de Boggs de encender el diálogo y la acción comunitarios, trabajo que atraviesa los principales movimientos sociales estadounidenses del siglo pasado: desde los derechos laborales hasta los derechos civiles, pasando por el Black Power, el feminismo, el asiático-americano y el medio ambiente. movimientos de justicia y más allá.

Angela Davis, Bill Moyers, Bill Ayers, Ruby Dee y Ossie Davis, Danny Glover, el marido de Boggs, James Boggs, y una gran cantidad de camaradas de Detroit de tres generaciones ayudan a dar forma a esta historia exclusivamente estadounidense. Mientras lucha con un Detroit en transición, las contradicciones de la violencia y la no violencia, Malcolm X y Martin Luther King Jr., las rebeliones de 1967 y nociones no lineales del tiempo y la historia, Boggs emerge con un enfoque que es radical en su simplicidad y claridad: la revolución no es un acto de agresión o simplemente una protesta. La revolución, dice Boggs, tiene que ver con algo más profundo dentro de la experiencia humana: la capacidad de transformarse uno mismo para transformar el mundo. Con más de diez años de realización, esta película interdisciplinaria tiene un gran atractivo.

African Studies Review
"Our Land, Our Freedom neatly executes the task of amplifying the missing links between ceremonial independence and true liberation of the colonized African."

Mirabai Films | Mira Nair, Director/Executive Producer
"an epic and intimate film... I am honored to be the executive producer of the film, directed beautifully by Meena Nanji and Zippy Kimundu.”

The Africa Report | Adham Youssef, Journalist
"Through excellent research and camera work, the film cries out for colonial accountability..."

Business Doc Europe | Geoffrey Macnab, Journalist
"It reveals the brutality with which British colonial soldiers treated freedom fighters ..."

Sinema Focus | Abigail Arunga, Journalist
"the seminal documentary of the year ...This documentary will move you, anger you, and potentially even radicalise you,.."

Modern Times Review | Steve Rickinson, Film Writer
"unveiling Kenya’s colonial wounds and challenging beneficiaries of past injustices"

AWARDS
World Premiere, Frontlight Section | IDFA Festival
Thomas Sankara Award, 1st prize | FESPACO
Adiaha Award for Best Documentary by an African Woman | Encounters Documentary Film Festival
Docs and Pearls Award, Special Mention Amnesty International Catalonia Award | DocsBarcelona
Best Documentary | Zanzibar International Film Festival

FESTIVALS
Sheffield DocFest
BlackStar Film Fest (US Premiere)
Dok.Munchen
Margaret Mead Film Festival
New Orleans Film Festival
FIFDH International Film Festival and Forum on Human Rights